CIRON REHABILITACIÓN

View Original

Aversiones alimenticias

¿Qué son las aversiones alimenticias?

Según Gempeler Rueda J et al (1), La tendencia a rechazar alimentos nuevos se puede considerar parte del proceso de desarrollo y una manifestación normal de los niños alrededor de los dos años de edad, sin embargo, su persistencia durante la infancia, adolescencia e incluso adultez es patológica y produce consecuencias sociales e incluso nutricionales graves.

Por eso, en la presente entrada se describe uno de los trastornos menos conocidos desde el punto de vista alimenticio, “Trastorno de evitación y restricción de la ingesta de alimentos (ARFID)” comúnmente conocido como aversión alimenticia, cuya definición nos la proporciona De Toro V. et al (2), como “aquel fracaso persistente para cumplir las adecuadas necesidades nutricionales y/o energéticas asociadas a uno o mas de los siguientes hechos:”

  • Pérdida de peso significativo.

  • Deficiencia nutricional significativa.

  • Dependencia de alimentación enteral o suplementación nutritiva por vía oral. 

¿Cuáles son las principales características de de las aversiones alimenticias?

Las principales características de este trastorno son Rybertt V (3):

  • Rechazo permanente de ciertos alimentos con sabores, texturas, temperaturas, olores, apariencia o color por más de un mes.

  • El inicio del rechazo ocurre durante la introducción de un nuevo tipo de alimento que es aversivo para el niño (por ejemplo, transición de papillas a sólidos.

  • Las reacciones aversivas van desde mueca, escupir, arcadas anticipatorias, vómitos, giros de cabeza y frecuentemente generaliza a otros alimentos con similares características pudiendo llegar a rechazar un grupo de alimentos completo.

  • Rechaza a probar sus alimentos nuevos y come solo sus preferidos.

  • Pueden presentar deficiencias nutricionales y requerir suplementación.

  • Pueden presentar retraso del desarrollo del lenguaje y dificultades oromotoras (por ejemplo, retraso de la masticación).

 

¿Cómo se suele manifestar las aversiones alimenticias?

El ARFID se suele manifestar de diferentes formas (De Toro V. et al (2)), sin embargo, es preciso englobarlas en tres formas de presentación:

  • ARFID de variedad limitada (selectivos), aquellas personas que rechazan de forma selectiva alguna de los alimentos por sus características sensoriales como la textura, el sabor, el olor o la forma.

  • ARFID de ingesta limitada (falta de interés), aquellas personas que presentan una escasa conciencia de apetito y poco interés en la comida.

  • ARFID aversivo (postraumático), aquellas personas que de forma abrupta dejan de aceptar todos o un grupo especifico de alimentos, por miedo a producirse reacciones adversas al ingerirlos, tales como ahogamientos o vómitos, habitualmente esto se produce tras haber padecido una de estas reacciones en alguna ocasión previa.

¿En que tipo de niños/as es más las aversiones alimenticias?

La comorbilidad de esta patología (Planas N. (4)) se relaciona principalmente con trastornos del neurodesarrollo (TEA, TDAH, TOC), con trastornos de ansiedad y trastornos del aprendizaje. 

¿Qué prevalencia tienen las aversiones alimenticias?

Su prevalencia en la población es de un 5 a un 22,5% en niños y adolescentes, reportando un mayor número de casos en hombres que en mujeres (Medina-Tepal KA et al (5). 

¿Cómo podemos hacer el diagnóstico de las aversiones alimenticias?

El diagnóstico se establece en base a una entrevista diagnóstica semiestructurada por la que se diagnostica una TCA (trastorno de la conducta alimentaria) evaluando también la historia clínica y la existencia de comorbilidad psiquiátrica. El diagnostico diferencial de ARFID es llevado a cabo mediante el manual DSM-V, diseñando una entrevista especifica en base a los criterios diagnósticos (4). 

¿Tiene tratamiento las aversiones alimenticias?

El tratamiento en este tipo de problema tiene como finalidad disminuir esas experiencias que hacen que se rechace la ingesta oral y establece una relación positiva y apropiada para el desarrollo con los alimentos, al mismo tiempo que establece expectativas realistas de progreso basadas en el estado de las habilidades motoras orales del niño.

Para lograr estos objetivos, la intervención involucra dos mecanismos principales (6):

  • La intervención conductual, método central para introducir alimentos, promover la ingesta oral y ampliar la diversidad dietética. A través de nuestra práctica clínica, desarrollamos una secuencia estándar de técnicas de refuerzo, persistencia de la mordida (es decir, contacto de contingencia, extinción de escape) y protocolos de manipulación de estímulos.

  • Por otro lado, La capacitación de los padres es un método muy importante para estructurar las comidas y transferir los beneficios del tratamiento de la clínica al hogar. La secuencia y los pasos para la capacitación de los padres siguieron un proceso secuencial basado en la competencia, en el que los cuidadores pasan a ser alimentadores principales al momento del alta.

  • No podemos olvidar que este tratamiento requiere una intervención multidisciplinar, dependiendo de las necesidades de los más pequeños. En CIRON contamos con profesionales cualificados en el área de logopedia, terapia ocupacional, psicología y nutrición.

Recomendaciones

Aunque cada recomendación será específica tras la evaluación, hay algunas generales que pueden ayudar a los padres y las madres:

  • Establecer límites, sobre decisiones de cuándo y dónde comer, pero el niño decidirá la cantidad.

  • Definir un lugar fijo.

  • Evitar distracciones.

  • Limitar el tiempo de comida, no más de 30-35 minutos.

  • Mantener una actitud neutral.

  • Permitir que coma solo si quiere.

  • Introducir paulatinamente alimentos nuevos.

  • No forzar a comer mientras esté alterado/a.

  • Tolerar el que se manchen.

  • Permitir que tenga hambre.

 

Equipo de Logopedia CIRON

 

BIBLIOGRAFÍA

1.      Gempeler Rueda J, Rodríguez Guarín M, Muñoz F, Pérez Muñoz V. Aversión a los alimentos en la infancia: ¿fobia, obsesión o trastornos del comportamiento alimentario no especificado? Rev Colomb Psiquiatr [Internet]. 2008 [citado el 3 de julio de 2024];37(3):355–64. Disponible en: http://scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502008000300006

2.      De Toro V, Aedo K, Urrejola P. Trastorno de Evitación y Restricción de la Ingesta de Alimentos (ARFID): Lo que el pediatra debe saber. Andes Pediatr [Internet]. 2021 [citado el 3 de julio de 2024];92(2):298. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-60532021000200298

3.      Rybertt V. Aversión sensorial a los alimentos: un nuevo diagnóstico para un antiguo problema. 2016 [citado el 3 de julio de 2024]; Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/e12a8ab50f81cc2da26034e4da38eb870411f9c6

4.      Planas N. Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos: análisis descriptivo y comparativo - Fundació Orienta [Internet]. Fundació Orienta. 2023 [citado el 3 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.fundacioorienta.com/en/trastorno-de-evitacion-restriccion-de-la-ingestion-de-alimentos-analisis-descriptivo-y-comparativo-37/

5.      Medina-Tepal KA, Vázquez-Arévalo R, López-Aguilar X, Mancilla-Díaz JM. Conductas asociadas a los trastornos de pica, rumiación y evitación/restricción de alimentos en adolescentes. Psic y Sal [Internet]. 2021 [citado el 3 de julio de 2024];31(2):203–14. Disponible en: https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2689

6.      Sharp WG, Volkert VM, Stubbs KH, Berry RC, Clark MC, Bettermann EL, et al. Intensive multidisciplinary intervention for young children with feeding tube dependence and chronic food refusal: An electronic health record review. J Pediatr [Internet]. 2020 [citado el 3 de julio de 2024];223:73-80.e2. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32532645/