Validación de la escala EDMUR, una herramienta para cuantificar la evolución de la disfagia neurógena

Nuestras compañeras Paula Giménez Barriga y Patricia Murciego Rubio, en compañía de Natividad García Atarés, acaban de publicar un artículo científico en la revista Nutrición Hospitalaria, sobre la creación de la escala EDMUR (Escala de la evolución de la Disfagia Murciego Rubio).

Leer más
El uso de LAS TIC Y NUEVAS TECNOLOGÍAS en la rehabilitación neuropsicológica

La creciente incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en todos los ámbitos de la sociedad se ha traducido en su aplicación en el ámbito de la neurorrehabilitación con el objetivo de mejorar la calidad de sus tratamientos. Concretamente, en la rehabilitación neuropsicológica se incluye el uso de las TIC (software, realidad virtual, aplicaciones móviles y videojuegos, entre otros) como un instrumento para el diagnóstico, prevención y rehabilitación de las alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales derivadas de lesiones cerebrales.

Leer más
Lesiones por presión ¿Qué son y como podemos tratarlas?

Las heridas crónicas y especialmente las lesiones por presión (LPP), denominadas comúnmente úlceras, suponen un gran problema de salud, tanto por su prevalencia como por sus repercusiones. Deterioran el estado de salud de las personas que las padecen e influyen de forma importante en su calidad de vida, afectando también de forma considerable a sus familias y cuidadores.

Leer más
Sentir lo que no existe: ¿En que consiste el síndrome de miembro fantasma?

La mayoría de las personas que padecen una amputación refieren sentir la extremidad amputada, y muy a menudo, lo describen como una sensación intensa de dolor. Esto provoca la activación de los sistemas de alarma, que acaba provocando la percepción de dolor. En base a esta teoría se desarrolló una terapia para corregir esta disonancia, la llamada terapia de espejo.

Leer más
Sistema terapéutico "THERATOGS" para niños

TheraTogs es un producto ortopédico compuesto por un tejido que actúa como segunda piel y unos tensores elásticos que brindan a las personas con discapacidades sensoriomotoras y biomecánicas una modalidad altamente efectiva para mejorar la alineación y la estabilidad de la postura, la habilidad y precisión del movimiento, la estabilidad de las articulaciones y el estiramiento muscular prolongado.

Leer más