Nuestras compañeras Paula Giménez Barriga y Patricia Murciego Rubio, en compañía de Natividad García Atarés, acaban de publicar un artículo científico en la revista Nutrición Hospitalaria, sobre la creación de la escala EDMUR (Escala de la evolución de la Disfagia Murciego Rubio).
Leer másLa creciente incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en todos los ámbitos de la sociedad se ha traducido en su aplicación en el ámbito de la neurorrehabilitación con el objetivo de mejorar la calidad de sus tratamientos. Concretamente, en la rehabilitación neuropsicológica se incluye el uso de las TIC (software, realidad virtual, aplicaciones móviles y videojuegos, entre otros) como un instrumento para el diagnóstico, prevención y rehabilitación de las alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales derivadas de lesiones cerebrales.
Leer másSe acaba de publicar en el mes de abril del 2022, en la revista Neurología, un estudio sobre la atención pública en la población con daño cerebral adquirido en España, por comunidades autónomas.
Leer másLas heridas crónicas y especialmente las lesiones por presión (LPP), denominadas comúnmente úlceras, suponen un gran problema de salud, tanto por su prevalencia como por sus repercusiones. Deterioran el estado de salud de las personas que las padecen e influyen de forma importante en su calidad de vida, afectando también de forma considerable a sus familias y cuidadores.
Leer másEste verano en CIRON proponemos de nuevo programas de tratamiento intensivo en los meses de estivales.
Leer másSe considera la memoria como uno de los aspectos más importantes en nuestra vida diaria ya que refleja nuestras experiencias pasadas además de permitirnos, momento a momento, adaptaros a las situaciones presentes y nos enfoca hacia el futuro.
Leer másCuando cuidamos a una persona con una discapacidad física, a lo largo del día, son muchas las situaciones en las que tenemos que movilizar y trasladar a nuestro familiar, sea niño o adulto.
Leer másFrecuentemente los profesionales del ámbito de la salud han dirigido su trabajo exclusivamente al paciente, sin considerar el contexto familiar y los numerosos cambios que suceden en el mismo a raíz de los cuidados que proporciona.
Leer másSegún las últimas investigaciones hay una gran relación entre el estado nutricional de la persona con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su tiempo de supervivencia.
Leer másLa mayoría de las personas que padecen una amputación refieren sentir la extremidad amputada, y muy a menudo, lo describen como una sensación intensa de dolor. Esto provoca la activación de los sistemas de alarma, que acaba provocando la percepción de dolor. En base a esta teoría se desarrolló una terapia para corregir esta disonancia, la llamada terapia de espejo.
Leer másUna dificultad importante con el que se encuentran muchas personas tras sufrir un daño cerebral adquirido es la posibilidad conducir de forma autónoma. Siendo este un tema demandado de forma común en neurorrehabilitación.
Leer másEl daño cerebral adquirido como una “lesión que se produce en las estructuras cerebrales de forma súbita en personas que, habiendo nacido sin ningún tipo de daño en el cerebro, sufren en un momento posterior de su vida, lesiones en el mismo como consecuencia de un accidente o una enfermedad”
Leer másEste sueño de cuatro personas cumple su segundo año de vida.
La filosofía CIRON está marcada por una atención individual y especializada, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la persona.
Leer másTheraTogs es un producto ortopédico compuesto por un tejido que actúa como segunda piel y unos tensores elásticos que brindan a las personas con discapacidades sensoriomotoras y biomecánicas una modalidad altamente efectiva para mejorar la alineación y la estabilidad de la postura, la habilidad y precisión del movimiento, la estabilidad de las articulaciones y el estiramiento muscular prolongado.
Leer másEn este momento del año nos gusta poder disfrutar del verano y de las maravillosas playas que tenemos en la costa española, pero esto para muchas personas es un problema debido a la adaptación de las mismas.
Leer másLa masticación es un proceso complejo en el que se produce la degradación del alimento en pequeños trozos para favorecer su deglución y digestión.
Leer másEl control de esfínteres es un proceso complejo que, en la mayoría de los casos, tiene lugar durante el periodo comprendido entre los 18 y los 36 meses de edad, aunque en algunos niños puede alargarse hasta los 4 años.
Leer másLa telerrehabilitación produce mejorías en la persona, reduciendo las limitaciones funcionales, aumentado la autonomía y el bienestar de las personas, disminuyendo las complicaciones de asistir a un centro de forma presencial.
Leer másLa Disfagia es la dificultad para tragar los alimentos o las secreciones propias de la persona. Este síntoma puede estar provocado por múltiples causas…
Leer másDesde hace meses en este centro de rehabilitación multidisciplinar se ha comenzado a realizar una evaluación e intervención…
Leer más